
El pasado 24 de noviembre en la ciudad de Mérida, México, Surtigas recibió el premio a las Mejores Prácticas de RSE 2014 edición América Latina, otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía – CEMEFI- la Alianza por la Responsabilidad Social en México – AliaRSE- y Forum Empresa. Este reconocimiento se entregó en el marco del Seminario Internacional de Mejores Prácticas de RSE 2014.
Surtigas se hace merecedora de esta distinción en la categoría de Ética Empresarial gracias a su práctica de Diálogo 2.0 “Relaciones de Última Generación” una estrategia diseñada por la empresa para el relacionamiento con los grupos de interés, que fortalece los vínculos de confianza y transparencia entre Surtigas, la sociedad y sus actores, en aras de potencializar la gestión sostenible de la compañía.
EL premio CEMEFI 2014 se entregó a 11 empresas de distintos países de América Latina, en las categorías de ética Empresarial, Calidad de Vida en la Empresa, Cuidado y Preservación del Medio Ambiente, Vinculación con la Comunidad, Alianzas Intersectoriales, y Voluntariado. Surtigas en la Categoría de Ética Empresarial y la empresa VETRA –Exploración y Producción, en Vinculación con La comunidad, son las únicas empresas colombianas en recibir esta distinción que exalta el liderazgo en materia de Responsabilidad Social Empresarial.
“Para Surtigas este premio es un reconocimiento a nuestro enfoque de Gestión Ética y Responsable, que nos plantea el reto de seguir innovando la forma como proyectamos nuestra gestión, transparentamos nuestras acciones y trabajamos más sintonizados con los grupos de grupos de interés por ese gran objetivo de la Sostenibilidad” Expresó magín Ortiga Pareja, Gerente de Surtigas.
Durante el Seminario Internacional de Mejores Prácticas de RSE, realizado los días 24 y 25 de noviembre en Mérida, Yucatán (México) Surtigas además de recibir el premio, presentó su experiencia de Diálogo 2.0. Al evento asistieron más de 300 personas, quienes compartieron durante estos 2 días una agenda académica sobre los desafíos y tendencias de la RSE y la Sostenibilidad.
Diálogo 2.0 “Relaciones de Última Generación”
El Diálogo 2.0 nace como una iniciativa de comunicación alternativa, desde donde la empresa conversa de manera honesta, responsable y oportuna, con la sociedad y sus instituciones, comunica sus procesos en materia social, ambiental y económica, y rinde cuentas sobre su nivel gestión cotidiana, través de los medios sociales de la comunicación.
Acerca de CEMEFI
El Centro Mexicano para la Filantropía –CEMEFI- es un instituto con 26 años de trayectoria promoviendo y articulando la participación filantrópica, comprometida y socialmente responsable de organizaciones sociales y empresas en México y el resto de América Latina. Es miembro de Forum Empresa y de RedEAmérica, de CSR360 Global Partner Network, red global impulsada por Business in the Community (BITC), y mantiene vinculaciones con la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE).
Anualmente se hace un reconocimiento público a las prácticas ejemplares de RSE, entregando El premio CEMEFI, una distinción a esas empresas que cuentan con un innovador modelo de gestión que aporta éxito al negocio, respondiendo a las necesidades y expectativas de sus grupos de interés, convirtiéndose en modelos de empresa que generan impactos positivos, contribuyen con la sostenibilidad y son referentes para la sociedad. Desde el año 2000 han sido galardonas con esta distinción 300 empresas en toda Latinoamérica.
Empresas ganadoras 2014 – Edición América Latina
- ÉTICA EMPRESARIAL
Colombia: “Diálogo 2.0 Relaciones de última Generación”. Surtigas
Uruguay: “Cuenta Corriente Propietarios”. Compañía Uruguaya de Transporte Colectivo (C.U.T.C.S.A.)
- CALIDAD DE VIDA EN LA EMPRESA
Ecuador: “Programa Angelitos GM OBB”. GM OBB del Ecuador
- CUIDADO Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Perú: «Ecoparque Vive Responsable “. Cervecerías Peruanas Backus
- VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD
Colombia: Programa de Transformación Socio Cultural Con La Infancia Y Adolescencia». VETRA Exploración y Producción
Ecuador: “Sabor a Ecuador, rescate de la riqueza gastronómica de pequeñas localidades“. Diners Club Del Ecuador
Honduras: «Programa de desarrollo para detallistas dueños de tiendas (pulperías): 4e Camino al progreso”. Cervecería Hondureña
- ALIANZAS INTERSECTORIALES O ALIANZAS ENTRE EMPRESAS
Argentina: «Intervención Zavaleta». Parte del Plan “Perímetro Pompeya». Coca-Cola FEMSA Argentina
Honduras: “Proyecto Nutriendo el Futuro”. Cargill Meats Central América
Perú: “Mejorando Nuestra Salud en el Sur de Lima – Familias Saludables”. Unión Andina de Cementos (UNACEM)
- VOLUNTARIADO
- Brasil: “Crescer-Juntos com a Comunidade”. Holcim Brasil
Fuente: Comunicaciones Surtigas.





