La gente de los sectores más populares de Cartagena de Indias son el mejor testigo para argumentar que Rodrigo "Rocky" Valdez, pese de ser una eminente gloria del boxeo mundial, ello, en nada ha permitido que cambie su sencilla personalidad, siempre demuestra en todos los escenarios de su cotidianidad que es el campeón de la humildad. A Rocky se le ve sin
Memoria Viva…
Domingos, cita con el cine
"Esta información está censurada para menores de 40 años". La muchachada de los años 70 y 80 del SXX en Cartagena de Indias teníamos por costumbre reservar todos los domingos para ir al cine, la mayorías de las salas o teatros estaban en el centro amurallado. Eran para aquella época, el Cartagena, el Calamarí, el Bucanero, La Matuna, el Padilla, el
Alcatraz de ala quebrada
“Desploma el ancla, pájaro de bronce, Y saetero de tu propio pico” Alfonso Reyes. Eran aproximadamente las ocho de la mañana, el sol se había dejado ocultar por una inmensa nube, que hacía vaticinar a los vendedores de agua y refrescos, un mal día, porque éste sería de aire suave, por la lluvia que caería. El transporte por aquella avenida hacia la
Parque Apolo
A los museos, hay que conservarlos y el Parque Apolo, es parte de uno de estos Aquí en estos lares, donde hoy está el Parque Apolo, conformaron parte del paisaje que observaba Rafael Núñez en las madrugadas, cuando el golpe de las olas en la punta de la Tenaza, le recordaba la cita con las hijas del Dios Poseidón, para tomar su lira
Hombre que abrió caminos
Un momento para Manuel Zapata Olivella "Un hombre que abrió caminos" Manuel Zapata Olivella (Lorica, Córdoba -antes Dpto. Bolívar- 1920 a 2004), médico, antropólogo, escritor y cincelador constante para fomentar la identidad étnica en el hombre afrocaribecolombiano. “Ha incursionado en la cultura de los afrocolombianos por medio de ensayo, el teatro y la poesía, en varias de sus novelas ha sabido rescatar su
Patrimonio visual
Como un homenaje a la cultura del Caribe se califica la obra fotográfica de Nereo López, este patrimonio visual queda ampliamente ratificado en el libro, Nereo. Saber Ver. El texto es editado por Maremágnum Editorial, en un volumen de 350 páginas, con 400 fotografías de Nereo, de las cuáles un 60% es inédito. Este libro recoge sus inicios como aficionado en
Barrio El Espinal
Paletas de Aurita o Cubos de Ambrosía Casa de la Calle Real del Espinal Después de una larga jornada académica en el Liceo de Bolívar de la calle del Cuartel. Los que vivíamos cerca a la calle Real del Espinal, buscábamos con angustia de sediento el néctar que nos brindaba aquella casa de dos pisos, de amarillo, con columnas de madera pintadas
Casa de la Isla
Por varios siglos de la época colonial y parte de la republicana, donde hoy observamos el Edificio Andian, existió una propiedad que le llamaban la Casa de la Isla, edificación que primero fue de madera, luego en cal y canto que ocupó toda una manzana. Espacio que hoy sigue ocupando el Edificio Andian, diseñado en art déco que le permite romper